Cuando decides restaurar el brillo natural de un suelo de mármol, terrazo, granito o incluso…
Pulido personalizado de suelos e innovación: La fusión de artesanía y tecnología en 2025
El pulido de suelos personalizado se ha convertido en una tendencia clave dentro del sector de la restauración y el mantenimiento de pavimentos. Y es que cada vez más clientes buscan resultados a medida, capaces de combinar la precisión de los procesos artesanales con la eficacia de la tecnología de pulido más avanzada.
Aquí el objetivo es claro: obtener acabados impecables, funcionales y duraderos, adaptados a las particularidades de cada espacio.
En este sentido, hoy en día, la industria ofrece técnicas que, además de aportar resultados atractivos visualmente, protegen el pavimento, mejoran su resistencia al desgaste y aumentan la seguridad de quienes lo transitan.
Pero, ¿qué significa exactamente hablar de pulido personalizado de suelos y por qué es tan relevante? De forma general, podemos decir que este enfoque nos permite elegir aspectos como el nivel de brillo, la textura superficial, o el tono final. A continuación, te contamos más detalles.
¿Qué es el pulido de suelos personalizado y para qué sirve?
Para comenzar, es preciso aclarar de forma más concreta qué es el pulido de suelos personalizado. Y lo cierto es que no es más que adaptar los procesos de pulido con los que trabajamos a las necesidades concretas de cada superficie y de cada cliente.
Es decir, la personalización en pulido persigue lograr un resultado único, pensado para cada espacio, cada uso y cada expectativa del cliente. En este sentido, nos permite elegir:
- Nivel de brillo: desde acabados satinados hasta brillo espejo.
- Textura superficial: lisa, antideslizante o con patrones específicos.
- Tono final: resaltando el color original del material o realzando matices.
- Durabilidad: mayor resistencia al desgaste en zonas de alto tránsito.
Igualmente, las técnicas de pulido personalizadas también buscan adaptarse a cada material: mármol, terrazo, hormigón, granito u otros suelos especiales.
Técnicas de pulido personalizadas: en qué consisten
Ahora bien, para ofrecer un servicio de las características que estamos comentando, necesitamos aplicar técnicas de pulido personalizadas. Estas combinan precisión técnica, conocimiento experto del material y el uso de maquinaria de última generación. Veamos cómo aplicarlas:

1. Análisis detallado
El proceso comienza con un diagnóstico exhaustivo, una fase clave para asegurar la personalización del trabajo. En esta etapa se inspecciona la superficie con herramientas de medición y pruebas específicas para identificar:
- Grado de desgaste y presencia de arañazos.
- Irregularidades, manchas o decoloraciones.
- Porosidad y dureza del material.
- Nivel de brillo actual y acabado deseado.
Este análisis determina el estado real de la superficie y permite diseñar un plan de trabajo a medida.
2. Selección de herramientas y abrasivos
Como sabrás, cada tipo de superficie reacciona de forma diferente al proceso de pulido. Por este motivo, la elección de herramientas y abrasivos adecuados es un paso crítico para garantizar un acabado uniforme, seguro y duradero.
En esta fase se definen tres aspectos esenciales:
- Máquinas de pulido. Según las dimensiones y características de la superficie, se pueden emplear pulidoras rotativas, orbitales, de tipo satélite o incluso herramientas manuales para zonas de difícil acceso.
- Abrasivos y accesorios específicos. Se seleccionan lijas de diferentes granulometrías, pads diamantados, piedras abrasivas, pastas de pulido o ruedas especializadas.
- Secuencia de trabajo. El pulido profesional siempre se realiza de forma progresiva, empezando con abrasivos de grano más grueso para eliminar imperfecciones y continuando con granulometrías más finas para cerrar el poro y realzar el brillo.
3. Control de parámetros
El control de los parámetros de trabajo es fundamental para garantizar un pulido uniforme, sin dañar el material. Cada ajuste debe realizarse con precisión en función del tipo de superficie y del estado del pavimento. Los principales factores a regular son:
- Velocidad de la máquina. Debe adaptarse a la dureza del material y al tipo de abrasivo.
- Presión ejercida. Aplicar más presión de la necesaria puede generar marcas, ondulaciones o sobrecalentamiento.
- Tipo de movimiento. El recorrido de la máquina (lineal, cruzado o circular) influye directamente en la uniformidad del acabado.
- Cantidad de abrasivo y agua. Usar la dosis adecuada evita el desgaste prematuro de los discos y mejora el pulido, especialmente en superficies porosas.
4. Aplicación de técnicas específicas
El siguiente paso para aplicar técnicas de pulido personalizadas se basa precisamente en elegir métodos más específicos y adecuados a la superficie y sus condiciones. Por ejemplo:
- Pulido por etapas. Incluye las fases de desbaste, intermedio y acabado, avanzando de abrasivos más agresivos a más finos para recuperar el brillo natural.
- Pulido químico. Se aplican productos específicos que reaccionan con el material, cerrando el poro y realzando la dureza y el color de la superficie.
- Pulido vibratorio. Ideal para piezas pequeñas o superficies con geometrías complejas, ya que permite un acceso preciso a zonas difíciles.
- Pulido centrífugo. Muy eficaz en detalles, bordes y rincones que no pueden trabajarse con máquinas convencionales.
Innovación en pulido
Ahora bien, la personalización está ligada a la innovación en pulido. Y ante ello, es importante señalar que en la actualidad, existen tendencias que están transformando la manera en que se realizan estos trabajos de pulido, con procesos cada vez más eficientes, precisos y sostenibles.
Una de ellas es la tecnología de diamante, basada en el uso de discos diamantados de última generación. Este sistema permite obtener un acabado mucho más fino, uniforme y duradero. Además, reduce el tiempo de trabajo y mejora la resistencia del pavimento frente al desgaste.
Por otro lado, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad. Cada vez más empresas apuestan por productos y técnicas de pulido ecológicas, que minimizan el impacto ambiental sin comprometer la calidad del resultado final. En nuestro caso, hemos desarrollado nuestro propio sistema: FOM Ecologic Plus. A continuación, compartimos más detalles.

FOM Ecologic Plus
FOM Ecologic Plus es un sistema exclusivo para el tratamiento de grandes superficies que combina alto rendimiento, sostenibilidad y un acabado de máxima calidad.
Su gran innovación es que permite obtener un brillo espejo sin el uso de productos químicos, utilizando únicamente herramientas diamantadas de alta calidad, polvo de cristal y agua.
Además, este sistema emplea maquinaria de última generación, como pulidoras satélite, que permiten controlar presión, velocidad y el trabajo de sus tres platos contra-rotatorios.
A día de hoy, podemos decir que lo hemos aplicado con éxito en proyectos como:
- Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
- Tiendas Apple Store en España y Francia.
- Centros comerciales como La Vaguada (Madrid), Río Shopping (Valladolid) o Puerto Venecia (Zaragoza).
- Hospital Infanta Leonor (Madrid).
Cómo se integra la tecnología en pulido con procesos artesanales
Para terminar, nos gustaría destacar que el éxito del pulido profesional de suelos radica en encontrar el equilibrio perfecto entre la precisión de la tecnología y la experiencia artesanal.
Las máquinas de última generación aportan rapidez, uniformidad y eficiencia; sin embargo, es la mano experta del especialista la que define el acabado final y garantiza resultados de máxima calidad.
Así, por ejemplo, las máquinas satélite son ideales para cubrir grandes superficies de forma rápida y homogénea, manteniendo un control preciso sobre la presión y la velocidad. Pero los ajustes manuales permiten trabajar esquinas, bordes y detalles delicados donde la maquinaria no llega con la misma precisión.
Conclusión: ¿necesitas un pulido de suelos personalizado?
En resumen, el pulido personalizado de suelos ha dado un salto de calidad en los últimos años. La combinación de tecnología avanzada y experiencia artesanal permite conseguir acabados impecables, adaptados a cada espacio y con una durabilidad muy superior.
En relación a ello, sistemas como FOM Ecologic Plus es un buen ejemplo de esta evolución: métodos más sostenibles, que cuidan el medio ambiente y a la vez ofrecen un brillo espejo y una mayor seguridad en el uso diario.
En definitiva, el futuro del pulido de suelos pasa por seguir innovando, pero sin perder la mirada experta del profesional. Es esa mezcla entre precisión tecnológica y cuidado artesanal lo que define el resultado final.